Tu guia informativa
El canciller de La República, Roberto Álvarez, pidió ayer a los dominicanos abstenerse de viajar a Haití por las condiciones actuales de inseguridad por las que atraviesa la nación caribeña que hace frontera con la República Dominicana. “Solo en casos esenciales debería viajarse a Haití. La prudencia dicta que no se debe ir allí en estos momentos”, expresó Álvarez al participar como invitado del Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio. En dicho encuentro, aprovechó para informar que el Gobierno dominicano trabaja en la construcción de un hospital fronterizo en territorio haitiano y próximo al área de Dajabón que se constituiría en el primer proyecto en su tipo, que tendría como finalidad darles asistencia médica a las parturientas haitianas.
El Consejo Nacional de Educación (CNE) aprobó ayer por unanimidad que las clases en las aulas comiencen durante el presente año escolar, como han reclamado diversos sectores, entre éstos el empresarial. Tras concluir una reunión de ese órgano técnico, que se extendió por más de tres horas, el ministro de Educación, Roberto Fulcar, reveló detalles de lo aprobado en el encuentro realizado de forma híbrida, presencial y virtual. Señaló que el organismo acogió el protocolo preliminar para el retorno a las aulas gradual, voluntario, seguro y bajo el consentimiento elaborado por la mesa técnica, conformada por los ministerios de Educación y de Salud Pública.
Seguir Leyendo
El crédito al sector privado aumentó 8.8% en 2020, según informaciones del Banco Central destacadas en su Página Abierta, donde se agrega que estos préstamos superaron los RD$1,000 millones. La mayoría de estos recursos se ha otorgado en una proporción balanceada al sector corporativo y a los hogares, destacó Osvaldo Lagares, consultor económico del Departamento de Regulación y Estabilidad Financiera del Banco Central. El especialista agrega que el crecimiento en los créditos privados se debe a la implementación de las políticas monetarias y financieras tomadas debido a la pandemia, las cuales han permitido impulsar la oferta y demanda de préstamos. Lagares destaca que, del total de créditos de la economía dominicana, ascendente a cerca de 30% del PIB, se destina alrededor del 50% a las empresas.
Seguir Leyendo
El gobierno deja en manos de la Junta Central Electoral el destino del monto que le corresponderá este año a los partidos políticos. Esta flexibilización de las autoridades se produce un día después de que la Dirección General de Presupuesto hablara sobre los RD$1,260 millones y respondiera a la JCE de que la partida sólo era por el 50% porque así lo había aprobado el Congreso Nacional en la adenda sometida por el Poder Ejecutivo. El giro que da el Ejecutivo es evidente de que no quiere agregar mayores contradicciones a la situación actual que vive la República Dominicana. Parece que la reducción de la asignación a los partidos no se hizo de manera taxativa, porque si bien, como dice Presupuesto, lo establece la adenda, entre legisladores, que participaron en el proceso de aprobación del Presupuesto General del Estado, no está claro lo de la reducción.
Seguir LeyendoRD PROMOVERÁ EL TURISMO DE LUJO EN FERIA DE BERLÍN
CCN PRESENTA “SOY DOMINICANA” CANTO PATRIO