Tu guia informativa
De tener en promedio siete hijos en los años 60 y estar destinada casi exclusivamente a los quehaceres del hogar, las mujeres dominicanas han ampliado sus horizontes en las últimas cinco décadas, en medio de una transformación que se mantiene en movimiento. En la actualidad, el promedio de hijos se reduce a dos descendientes por cada mujer, según los datos para 2019 que manejaba el Fondo de Población para las Naciones Unidas, lo que habla de un control en las decisiones de natalidad que antes no existían. Esa realidad ha significado un cambio de paradigma en el papel de la mujer en la sociedad al darle más posibilidades de estudiar, de trabajar y de encargarse de algo más que las labores del hogar y la crianza de los niños.
La firma Fitch Ratings afirmó la calificación crediticia «BB-» de República Dominicana en su más reciente informe y a su vez destacó los esfuerzos que realiza el Gobierno para mantener la estabilidad macroeconómica mientras continúa enfrentado la pandemia de COVID-19. La calificadora aseguró que las preocupaciones sobre la liquidez en moneda extranjera que plantearon en mayo de 2020 ya fueron resueltas, gracias al acceso oportuno al mercado de capitales y al financiamiento con multilaterales, así como también a la contención de las presiones sobre la cuenta corriente.
Seguir Leyendo
Los recursos liberados por la Junta Monetaria para ser destinados a la dinamización de las actividades económicas, tras los efectos producidos en el sistema por el COVID-19, ha permitido conceder 77,019 préstamos en condiciones favorables, tanto al comercio, mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) y hogares, de hasta un 8 % de interés. Así se informó durante una reunión entre el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el superintendente de bancos, Alejandro Fernández, con ejecutivos de la banca de servicios múltiples para abordar la dinámica de financiación y los resultados obtenidos por la liberación de recursos realizado por la Junta para dinamizar las actividades económicas. Durante el encuentro, Valdez Albizu consideró como excelentes los resultados obtenidos en la financiación de las mipymes durante este período en el que se han liberado recursos a las entidades financieras por RD$35,000 millones a bajas tasas de interés y plazos de hasta tres años.
Seguir Leyendo
Las autoridades educativas decidieron que, a partir del próximo mes, la docencia en el sistema preuniversitario se desarrolle mediante la modalidad semipresencial, iniciado con grupos de estudiantes divididos en dos tandas, los cuales recibirán los contenidos en determinados días de la semana. Hace tiempo que se venía analizando esta posibilidad, pero se ha convertido en una realidad, tras el anuncio del Ministerio de Educación: las clases presenciales comienzan el 6 de abril. De acuerdo con el protocolo de retorno a las aulas, un grupo asistirá los lunes y martes en jornada matutina, mientras que el otro irá a clases presenciales los miércoles, jueves y viernes, en horario vespertino.
Seguir LeyendoLa historia detrás de cinco platos típicos dominicanos
El Ayuno Intermitente
RD PROMOVERÁ EL TURISMO DE LUJO EN FERIA DE BERLÍN
CCN PRESENTA “SOY DOMINICANA” CANTO PATRIO